
Nombre del Autor: MARIA DELIA HERRERA HERNANDEZ
Departamento: Cundinamarca
Municipio: Zipaquirá
E-mail: deliaherrera@hotmail.com
Titulo: AbSuRdOs DiSpArAtEs.
Grado: Sexto
Área: Español
Logro:
- Lograr una adecuada utilización de la lengua como vehículo de creatividad y transformación de la realidad, desarrollando las cuatro habilidades de escuchar, hablar, leer y escribir.
COMPETENCIAS
- Asumir una actitud positiva ante la lectura como medio de desarrollo del pensamiento y de la adquisición de nuevas estrategias, para poner a flote la creatividad.
- Espresar con propiedad y claridad sus razonamientos.
- Comprende textos y reconoce los elementos del cuento.
-Consulta con rápidez y eficacia los recursos de internet.
-Elabora y argumenta las diferentes clases de cuentos.
Competencia Lectora: Cómo consultar los medios tecnólogicos.
Competencia comunicativa:
Expresión Oral : El cuento
Expresión escrita: Elaboración de cualquier clase de cuento.
Técnicas y habilidades de estudio: Cómo elaborar un cuento.
Estrategias para mejorar la redacción: Cómo escuchar leer, comprender redactar y escribir.
- Asumir una actitud positiva ante la lectura como medio de desarrollo del pensamiento y de la adquisición de nuevas estrategias, para poner a flote la creatividad.
- Espresar con propiedad y claridad sus razonamientos.
- Comprende textos y reconoce los elementos del cuento.
-Consulta con rápidez y eficacia los recursos de internet.
-Elabora y argumenta las diferentes clases de cuentos.
Competencia Lectora: Cómo consultar los medios tecnólogicos.
Competencia comunicativa:
Expresión Oral : El cuento
Expresión escrita: Elaboración de cualquier clase de cuento.
Técnicas y habilidades de estudio: Cómo elaborar un cuento.
Estrategias para mejorar la redacción: Cómo escuchar leer, comprender redactar y escribir.
Competencia literaria: El cuento como género narrativo
PALABRA CLAVE: Cuentos, muchos cuentos......
Porqué es tan fácil crear un cuento de locura?
Profe, cuentenos un cuento:
Claro que sí, pues esto me recuerda, cuando mi hija me pedìa en las noches que le contara un cuento, y ahora lo harè.
Veamos un día iba por el camino que me llevaba a la escuela, pensando en la tarea que no pude solucionar, mi sorpresa cuando vi caer de un árbol un pájarito pero herido, no podìa levantar vuelo me sentì tan impotente que inmediatamente lo levante y me devolvì para la casa, mi madre me llamó la atención por no ir a la escuela, le conté con mucha tristeza lo sucedido que aceptó, mi mamá me colaboró en curarlo, pasaron unos días mientras toki toki fue el nombre que le puse, duro en sanarse completamente, era hermoso escuchar su canto y verlo volar en todos los sitios de la casa, entraba a la alcoba, pasaba al comedor se paraba en el hombro de mi madre de mi hermano de mi padre y mìo, nos encariñamos tanto que nos hacia mucha falta.
Mi padre me dice que toki toki debería estar en su habitat natural, porque igual aquì no tendria la oportunidad de compartir con los animales de su especie y algún día moriría, llore mucho pero entendí las razones, por eso al otro día lo llevè de vuelta al sitio donde lo recogí, y le hable a toki que debía hacerlo por el bien. me hizo caso, y segui mi camino a la escuela.
En la tarde cuando llegue a casa me encontre con la sorpresa de encontrar a toki , me sentí feliz.
Toki entendió la situación pero tanto era el cariño que nos tenía, que todos los días llegaba a casa, y este fué el cuento más hermoso.
al finalizar la narración los alumnos preguntaron:
Quién se inventó los cuentos?
Porqué hay cuentos de miedo, policias, misterio, romanticos aventuras?
Cómo se hace un cuento?
Les sugerí ver el video y deberían analizar las respuestas a las preguntas.
http://www.youtube.com/watch?v=NNf04tZr0BE&feature=related
En grupos se reunen los alumnos para escuchar los cuentos que mas recuerden, eligirán uno para socializarlo con todos, al que tendran en cuenta personajes, lugares, tema, tiempo.
La tarea es crear un cuento integrando personajes lugares tema y tiempo de todos los cuentos.
ACTIVIDAD
A partir de de fotos crearas un cuento de locura integrando personajes, recursos, tiempo, tema etc.





Evaluación: trabajos publicados en el blog y en el períodico escolar.
Veamos un día iba por el camino que me llevaba a la escuela, pensando en la tarea que no pude solucionar, mi sorpresa cuando vi caer de un árbol un pájarito pero herido, no podìa levantar vuelo me sentì tan impotente que inmediatamente lo levante y me devolvì para la casa, mi madre me llamó la atención por no ir a la escuela, le conté con mucha tristeza lo sucedido que aceptó, mi mamá me colaboró en curarlo, pasaron unos días mientras toki toki fue el nombre que le puse, duro en sanarse completamente, era hermoso escuchar su canto y verlo volar en todos los sitios de la casa, entraba a la alcoba, pasaba al comedor se paraba en el hombro de mi madre de mi hermano de mi padre y mìo, nos encariñamos tanto que nos hacia mucha falta.
Mi padre me dice que toki toki debería estar en su habitat natural, porque igual aquì no tendria la oportunidad de compartir con los animales de su especie y algún día moriría, llore mucho pero entendí las razones, por eso al otro día lo llevè de vuelta al sitio donde lo recogí, y le hable a toki que debía hacerlo por el bien. me hizo caso, y segui mi camino a la escuela.
En la tarde cuando llegue a casa me encontre con la sorpresa de encontrar a toki , me sentí feliz.
Toki entendió la situación pero tanto era el cariño que nos tenía, que todos los días llegaba a casa, y este fué el cuento más hermoso.
al finalizar la narración los alumnos preguntaron:
Quién se inventó los cuentos?
Porqué hay cuentos de miedo, policias, misterio, romanticos aventuras?
Cómo se hace un cuento?
Les sugerí ver el video y deberían analizar las respuestas a las preguntas.
http://www.youtube.com/watch?v=NNf04tZr0BE&feature=related
En grupos se reunen los alumnos para escuchar los cuentos que mas recuerden, eligirán uno para socializarlo con todos, al que tendran en cuenta personajes, lugares, tema, tiempo.
La tarea es crear un cuento integrando personajes lugares tema y tiempo de todos los cuentos.
ACTIVIDAD
A partir de de fotos crearas un cuento de locura integrando personajes, recursos, tiempo, tema etc.










Evaluación: trabajos publicados en el blog y en el períodico escolar.
